Cuando un pasajero no utiliza su billete, la aerolínea no tiene por qué devolver el precio total, pero sí está obligada a devolver las tasas e impuestos que no se aplicaron. Este es un derecho básico reconocido en la mayoría de las normativas de transporte aéreo.
Qué dice la normativa
No existe una ley única que regule las tasas no devengadas, pero el principio general es claro: si un servicio no se presta, los impuestos vinculados a ese servicio no deben cobrarse. Esto se desprende de la legislación europea sobre prácticas comerciales y del derecho civil de cada país.
En España, por ejemplo, el propio portal del consumidor indica que las tasas aeroportuarias se pueden reclamar cuando el billete no se usa. En Reino Unido, la CAA (Civil Aviation Authority) lo respalda también.
💡 Importante: Este derecho no está vinculado al Reglamento 261/2004 sobre compensaciones por cancelación o retraso. Son dos cosas completamente distintas. Aquí hablamos de la devolución de importes ya pagados pero no consumidos.
Por qué tienes derecho a la devolución
El razonamiento es simple y se basa en tres pilares jurídicos:
1. Principio de equivalencia
Las tasas aeroportuarias se cobran para financiar servicios específicos: uso de infraestructuras, seguridad, control fronterizo, embarque. Si no embarcaste, esos servicios no se prestaron. Por tanto, cobrarlos sería un enriquecimiento injusto por parte de la aerolínea.
2. Legislación de consumo
La normativa europea de protección al consumidor establece que las prácticas comerciales no pueden ser engañosas ni desproporcionadas. Retener tasas por servicios no prestados entra en conflicto con estos principios.
3. Jurisprudencia
Varios tribunales europeos han reconocido el derecho de los pasajeros a recuperar estas cantidades. Aunque no existe una sentencia unificada vinculante en toda la UE, la tendencia judicial es clara: las tasas no devengadas deben devolverse.
Qué puedes reclamar exactamente
Es importante distinguir qué conceptos son reclamables y cuáles no:
✅ SÍ puedes reclamar:
- Tasas aeroportuarias (uso de infraestructura, seguridad, embarque)
- Impuestos gubernamentales (APD en UK, ecotasa en Francia, etc.)
- Tasas de salida o tránsito en aeropuertos internacionales
- Cargos por servicios no prestados (siempre que estén incluidos en el desglose de tasas)
❌ NO puedes reclamar:
- Tarifa base del billete (el precio del transporte en sí)
- Suplementos opcionales como equipaje, selección de asiento o comidas (salvo que sean tasas obligatorias)
- Recargos por combustible en algunos casos (depende de cómo estén categorizados)
- Billetes flexibles o con tarifa especial donde la política de cancelación ya contempla no devolución
Qué documentos necesitas
Para ejercer tu derecho de forma efectiva, solo necesitas:
- Número de reserva o PNR (código alfanumérico de 6 dígitos)
- Billete electrónico o confirmación de compra (email de la aerolínea o agencia)
- Nombre del pasajero tal como aparece en el billete
- En algunos casos, el método de pago original (la aerolínea devuelve el dinero al mismo medio)
No hace falta desglose detallado de tasas si no lo tienes: las aerolíneas tienen la obligación legal de conservar esos registros y calcular el importe correcto.
Cómo hacerlo fácilmente
Puedes reclamar por tu cuenta escribiendo a la aerolínea, pero el proceso suele ser lento y complicado. Cada aerolínea tiene sus propios formularios, idiomas y requisitos. Muchas ni siquiera responden a la primera solicitud.
En lugar de enviar correos durante meses, TaxBackAir.com automatiza el proceso por ti:
- Subes tu billete en 2 minutos
- Verificamos que tu caso es reclamable
- Presentamos la solicitud formal ante la aerolínea
- Hacemos seguimiento hasta recibir respuesta
- Te avisamos si la aerolínea aplica fees que reducen la devolución
Todo por un coste fijo de 2,99 €. Sin comisiones sobre lo recuperado, sin letra pequeña.
Qué límites existen
Aunque el derecho es claro, hay algunos límites prácticos que debes conocer:
Fees de gestión
Algunas aerolíneas aplican comisiones internas por tramitar la devolución. Estos fees no son ilegales (son costes administrativos), pero pueden reducir el importe neto. Si el fee supera la cantidad a devolver, no compensa seguir adelante. TaxBackAir.com te avisa antes de continuar.
Plazos de prescripción
El derecho a reclamar las tasas prescribe a los 3 o 5 años dependiendo del país. En España son 5 años, en otros países europeos 3. Cuanto antes reclames, mejor: la aerolínea tendrá todos los registros disponibles.
Billetes de agencias o intermediarios
Si compraste a través de una agencia de viajes online (eDreams, Kiwi, etc.), el proceso puede ser más lento porque la solicitud debe pasar por ellos. Pero el derecho sigue siendo el mismo.
Casos especiales
Vuelos con escala
Si tu billete tenía conexiones y solo volaste una parte, puedes reclamar las tasas proporcionales de los tramos no volados. Por ejemplo: volaste Madrid–París pero perdiste la conexión París–Nueva York. Las tasas del segundo tramo son reclamables.
Billetes de ida y vuelta
Si compraste ida y vuelta pero solo volaste uno de los dos trayectos, puedes reclamar las tasas del tramo no utilizado. El hecho de haber usado parte del billete no anula tu derecho sobre la otra parte.
Cambios de vuelo
Si la aerolínea te ofreció cambiar el vuelo y aceptaste, el billete original ya no es válido para reclamación de tasas. Solo podrías reclamar si el nuevo vuelo tampoco lo usaste.