Cuando compras un billete de avión, no todo el dinero que pagas va a la aerolínea. Una parte significativa corresponde a tasas e impuestos que la compañía cobra en nombre de terceros: autoridades de aviación, aeropuertos, organismos de seguridad o incluso gobiernos. Son conceptos regulados, que solo se aplican si el pasajero vuela.
Qué son las tasas aeroportuarias
Cada país define sus tasas según varios criterios: seguridad, infraestructura, control fronterizo, medio ambiente o incluso nivel de ruido. Por ejemplo:
- En España, AENA cobra la "Tasa de Pasajero" y la "Tasa de Seguridad".
- En Reino Unido existe el Air Passenger Duty (APD), uno de los impuestos más altos del mundo.
- En Francia se aplican tasas ecológicas y de solidaridad.
Cuando no vuelas, esos servicios no se prestan, así que ese dinero no debería quedarse en manos de la aerolínea.
Cómo identificar las tasas en tu billete
Mira el desglose de tu confirmación o e-ticket. Aparecerán códigos como:
- YQ / YR: recargos por combustible (a veces no reembolsables).
- XT: suma de todas las tasas e impuestos.
- UB / ES / FR / GB, etc.: tasas por país o aeropuerto.
Si no aparece el detalle, no pasa nada. Las aerolíneas están obligadas a conocer y declarar cuánto cobraron en tasas y pueden calcularlo al tramitar la devolución.
Cómo saber cuánto te deben
Depende de tres factores:
- Aerolínea y ruta. No todos los países aplican las mismas tasas.
- Tipo de billete. En los billetes con escala puede haber tasas de cada aeropuerto.
- Moneda y cambio. Algunas tasas se pagan en dólares o libras y varían según cotización.
A modo orientativo:
- En vuelos cortos dentro de Europa: entre 15 € y 60 €.
- En vuelos transatlánticos: entre 70 € y 150 €.
Cómo solicitar la devolución
No necesitas conocer las cifras exactas. Basta con presentar la solicitud. En TaxBackAir.com introduces tus datos y subes el billete. El equipo solicita la devolución de las tasas no devengadas ante la aerolínea, que posteriormente efectúa el abono. Todo el proceso cuesta 2,99 € y no implica porcentaje sobre lo recuperado.
Por qué las aerolíneas no lo hacen automáticamente
Porque no están obligadas a devolverlo si el pasajero no lo pide. Ellas transfieren las tasas a las autoridades solo cuando el vuelo realmente se realiza. Si el pasajero no se presenta, ese dinero queda pendiente de devolución... pero solo si alguien lo reclama.
Qué hacer si la respuesta es negativa
Si la aerolínea rechaza tu solicitud, TaxBackAir.com te informa del motivo y tú decides si volver a intentarlo. Algunas veces basta con aclarar que no estás pidiendo compensaciones, sino devolución de tasas. Si el fee que cobra la aerolínea por tramitar la solicitud es mayor que la cantidad a recuperar, puedes decidir no continuar.