No todas las aerolíneas tratan igual la devolución de tasas. Algunas lo facilitan con formularios online; otras aplican fees que reducen lo que recibes. Conocer esas diferencias evita frustraciones.
Qué son los fees de gestión
Son comisiones internas que la aerolínea cobra por procesar devoluciones. No son impuestos, sino costes administrativos que cada compañía define libremente.
Ejemplos orientativos
Estos datos son orientativos y pueden variar según la política de cada aerolínea:
- Ryanair: suele aplicar un fee fijo por pasajero (puede reducir mucho el importe neto).
- Iberia: tramita solicitudes online; el fee depende del canal de compra.
- Vueling: proceso digital, comisión moderada.
- easyJet: suele devolver impuestos gubernamentales sin grandes deducciones.
- British Airways: gestión gratuita online para la mayoría de los billetes.
Fuente: MoneySavingExpert, PassengersFriend, SkyRefund, políticas oficiales de cada aerolínea.
Cuándo compensa reclamar
Si la tasa total supera el fee de gestión, compensa. Si no, puedes decidir no seguir. En todo caso, TaxBackAir.com te informa antes de avanzar.
Cómo evitar perder dinero
- Reclama solo billetes realmente no usados.
- Agrupa varios vuelos en una sola gestión.
- Guarda los correos originales de compra.
- Verifica que no pediste ya un reembolso.